por Alejandro Rodriguez Stieger | Consultoría
Revit es un software que va mucho más allá de un simple modelado. Independientemente de la disciplina en la que trabajemos, un buen modelo de Revit equivale a información. Y este es uno de los puntos fuertes cuando hablamos de MEP electrical. Hoy en día la disciplina...
por Marcos Herrera | Consultoría
Parece irreal, pero a veces nos encontramos con profesionales que son reacios a seguir evolucionando. Acostumbrados al proceso de diseño tradicional, les ha costado mucho la transición entre CAD y BIM, de modo que ahora venimos nosotros y les decimos que han de dar un...
por Marcos Herrera | Consultoría
Determinados clientes nos exigen a través de diferentes documentos BIM como protocolos, EIR o “pseudo-BEPs” una determinada forma de realizar nuestros modelos. En ocasiones esa forma de modelar no es la más eficiente para nuestra manera de realizar los modelos, por lo...
por Cristina Camilo | Consultoría
¿Qué configuración de exportación escoger si queremos exportar un IFC desde Revit? Al exportar a IFC desde Revit, en el exportador de IFC vemos que podemos exportarlo según la configuración en sesión o exportarlo según una configuración definida por IFC. En este post...
por Alejandro Rodriguez Viejo | Consultoría
En entornos de trabajo basados en tecnología CAD, los estándares, la organización y el orden son muy recomendables, pero al aplicar metodología BIM se vuelven imprescindibles, dado que el volumen de información que se maneja es ingente. Debido a esto, es necesario...
por Alejandro Rodriguez Stieger | Consultoría
Preparación y niveles de definición de un modelo energético en Revit Revit da la oportunidad de conocer el comportamiento de un edificio desde el punto de vista energético. Estos resultados son muy importantes puesto que nos darán mucha información, la cual será muy...