FORMACIÓN
La importancia de un “Learning Management System” en formación
En las últimas décadas el sector de la formación ha dado grandes cambios, sobre todo a nivel tecnológico. Además, durante el pasado año, 2020 ha surgido un agravante, la pandemia provocada por el coronavirus que obligó a cerrar toda la formación durante un periodo de...
¿Qué son las familias anidadas en Revit? Parte I
En ocasiones, cuando comenzamos a desarrollar proyectos con Revit, nos vamos familiarizando poco a poco con las diferentes herramientas que este software nos ofrece. Desde el punto de vista de la creación de una familia, nos damos cuenta que es posible realizar...
Replantear los espacios en época de Covid19: Opciones de Diseño en Revit
Muchos de los espacios en los que estamos acostumbrados a pasar horas y horas rodeados de otras personas, han sufrido una transformación debido al estado actual por consecuencia del COVID-19. Estos espacios, tales como oficinas, aulas, espacios comunes, comedores,...
Flujo de trabajo Autodesk Revit – TCQ. Archivo IFC. Parte I.
Vamos a retomar la cadena de posts de “Flujo de trabajo entre Autodesk Revit y TCQ”. El pasado 10 de Junio se publicó Flujo de trabajó entre Autodeks Revit – TCQ. Tablas de planificación. Parte I y seguiremos viendo dicho flujo de trabajo entre softwares BIM mediante...
Flujo de trabajo Autodesk Revit – TCQ. Tablas de planificación. Parte I.
En este post vamos hacer referencia a la dimensión 5D (referente a las mediciones y presupuestos en un modelo BIM). Vamos a trabajar con el software de modelado BIM Autodesk Revit y el software de mediciones y presupuestos TCQ. Realizaremos un flujo de trabajo...
Fases de proyecto con Revit. Ejemplo práctico. Parte II.
Como continuación del post de Fases de proyecto con Revit. Parte I en el cual se explica el uso de la herramienta de fases dentro de Revit, en esta nueva publicación, tratamos un caso práctico en que se muestra cómo aplicar dicha herramienta. Contenido: Partiendo del...
¿Composiciones gráficas para un proyecto de Arquitectura en Revit? FAQs de Arquitectura en Revit.
Suele suceder que, en determinados proyectos que tienen un requerimiento gráfico de mayor peso, se vuelve necesario hacer vistas un poco más atractivas o artísticas, y a veces estamos acostumbrados a otros softwares de diseño; y podemos encontrarnos, erróneamente, con...
Fases de proyecto con Revit. Parte I.
Las fases dentro de Revit son una buena herramienta para gestionar diferentes etapas dentro de un proyecto. Las fases o etapas no tienen vinculadas una duración de tiempo determinadas, sino un orden cronológico. Por lo que Revit nos limita en relación a la gestión del...
¿Cómo funcionan los parámetros calculados en Revit?
Introducción En esta entrada vamos a ver cómo funcionan los parámetros calculados en Revit, qué tipos de operaciones se pueden hacer y algunos consejos importantes para poder llevar a cabo de forma correcta nuestras tablas de planificación. Los parámetros calculados...
¿Cómo hacer renders partiendo de un modelo 3D desde Revit? FAQs. Parte II
Retomando la temática de renders y dada mi experiencia en formaciones en el software Autodesk Revit, en este post he querido resolver algunas de las preguntas más frecuentes que me suelen realizar los alumnos. Se tratarán los siguientes temas; cómo crear tu propia...
¿Cómo hacer renders partiendo de un modelo 3D desde Revit? Parte 1
¿Qué es un render? Un render es una imagen obtenida a partir de un modelo digital en 3D, cuyo objetivo es que sea lo más realista posible. En este post se hará referencia a cómo obtener renders desde el mismo proyecto Revit, con todos los elementos modelados....
BIM 6D: Cómo realizar análisis lumínicos con Revit Insight
Como ya vimos en “BIM 6D: Cómo incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a nuestro modelo con Insight 360” Insight es un plugin para Revit que nos permite analizar un edificio desde la besante de la sexta dimensión del BIM (eficiencia energética)....
Detección de interferencias de un proyecto BIM desde Navisworks
Para el correcto desarrollo de un proyecto BIM, la coordinación entre disciplinas es un procedimiento imprescindible. Para ello, nos podemos ayudar a partir de un modelo federado. ¿Qué es un modelo federado? Un modelo federado es aquel que está compuesto por todos...
¿Qué elementos componen un muro cortina?
En este post vamos a ver los diferentes elementos que componen un muro cortina, cómo editarlos y cómo crear nuevas familias relacionadas con el muro cortina. Un muro cortina está compuesto por los siguientes elementos: Paneles de muro cortina Elemento que se encuentra...
Objetos BIM
Un modelo BIM está creado a partir de una combinación de objetos BIM que dan sentido a este modelo. En este post vamos ver en qué consiste un objeto BIM, cómo lo entienden los principales standards, los niveles de desarrollo de objetos, cómo interactúan con los...
BIM 6D: Cómo incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a nuestro modelo con Insight 360
Con el paso del tiempo es cada vez más evidente que la arquitectura y la construcción, en general, deben seguir caminos que apuesten por la eficiencia energética y la sostenibilidad, ya sea por imposición o por convencimiento propio. Por ello, poco a poco, se acentúa...
Familias MEP: Configuración de conectores
En este post, voy a hablar sobre un aspecto muy importante en la generación de familias MEP, la configuración de los distintos parámetros que definirán la función de sus conectores y, por lo tanto, el comportamiento de esta dentro del modelo. Antes de entrar en...
¿Cómo funciona la herramienta “Pieza de fabricación”?
Hablar de Revit hoy en día es hablar de control, exactitud y detalle. Todos hemos podido comprobar en mayor o menor medida los beneficios que este software ofrece a nivel de gestión y presupuesto entre otros, sobre todo en el ámbito arquitectónico o constructivo....
Análisis de radiación solar desde Revit
Cómo realizar un análisis de radiación solar desde un modelo Revit a partir del plug-in Insight.
Novedades Autodesk Revit 2019
Autodesk, a partir de comentarios y peticiones de los usuarios de Revit, consigue basar sus actualizaciones en características determinantes. En estas últimas actualizaciones, Autodesk ha conseguido resolver distintos aspectos que facilitan nuestro trabajo diario con...
Cómo gestionar los datos y sus listas en Dynamo
Al iniciarse en el software Dynamo, resulta complicado interpretar cómo funciona la estructuración de datos que genera el programa. Por eso, es importante entender cómo funciona, para, a partir de aquí, poder tratar y escoger la información que nos interesa para trabajar con ella. Como vimos en el post anterior, Dynamo es un aplicación […]
Cómo supervisar un proyecto vinculado en Revit
Para poder desarrollar una buena coordinación en un proyecto BIM, Revit nos facilita distintas herramientas para llevarla a cabo. Mediante el Copiar/Supervisar (Pestaña Colaborar; Coordinar) o también conocida como Copy monitor, permite supervisar los cambios que ha...
Por qué utilizar Revit MEP
La nueva economía es la perspectiva actual de entender la relación existente entre innovación tecnológica y la productividad económica en los diferentes sectores productivos. La nueva economía está caracterizada por el uso de metodologías digitales, los valores del...
Cómo empezar con el trabajo colaborativo en Revit – Parte 2
Hace algún tiempo hablamos sobre cómo iniciarse en el trabajo colaborativo y algunas de las opciones y ventajas que trae consigo (ver post Cómo empezar con el trabajo colaborativo – Parte 1). De entre todas las cosas que se explicaron en dicho post, aun quedó por explicar los famosos subproyectos. En esta segunda parte, os […]
Cómo modelar a partir de una nube de puntos
Para iniciar un edificio existente en Revit, podemos empezarlo desde cero con toma de datos manuales, a partir de una base CAD importada a Revit, o tenemos una opción más fiable y rápida como una Nube de puntos. Ésta nos permite modelar desde 0 en Revit, revisar elementos existentes para corregir nuestro modelo o, incluso, considerar […]
MEP. Lookup Tables para la generación de familias MEP
Las Lookup Tables o Tablas de consulta, es una opción que nos facilita Revit para definir valores de parámetros en un archivo externo, CSV (delimitado por comas). Estas, por lo tanto, permiten definir diferentes tamaños de familias sin necesidad de designar un tipo para cada una de ellas. Esta característica, en familias MEP tales como […]
Dynamo
El concepto de programación visual es un poco confuso, ya que actualmente se le considera programación visual a los lenguajes de programación textual que tienen una interfaz gráfica para poder visualizar lo que se está desarrollando. Este concepto en programación visual es erróneo; el real concepto de programación visual es esa que programación que, por […]
Cómo empezar con el trabajo colaborativo en Revit – Parte 1
Como es sabido, Revit es un programa que, siguiendo la metodología BIM, busca la cooperación de distintas personas dentro de un proyecto para así poder detectar y solucionar incongruencias lo antes posible. Lo más común cuando trabajamos con Revit es encontrarnos con proyectos donde participan varios agentes al mismo tiempo como arquitectos, ingenieros, instaladores o […]
Creación de familias Revit y objetos BIM mediante BIMscript Lena
Es habitual que al introducirnos en el mundo del BIM sintamos un poco de vértigo, vemos que hay una infinidad de posibles variables. Las que ofrece nuestro software de modelado BIM más todas aquellas que podamos obtener mediante interoperabilidades ya sea con plugins o con otros software BIM. Al comenzar a modelar con cualquier programa […]
PLANTILLA DE VISTA CON REVIT
En un proyecto con Revit existen herramientas para optimizar la productividad, una de ellas son las plantillas de vista. Se usan para estandarizar una serie de parámetros de las vistas del proyecto. De esta manera se establecen unos criterios y normas que quieres que...
MEP. Conceptos básicos para un modelado eficiente de fontanería
A diferencia de los circuitos hidrónicos, los circuitos de fontanería son circuitos abiertos con puntos de consumo. En estos circuitos, los elementos comunes son: 1. Elementos terminales como sanitarios, duchas, lavabos, etc. 2. Tuberías rígidas de materiales distintos 3. Tuberías flexibles para la conexión con elementos terminales […]
IFC. Cómo crear Property Sets
Los beneficios del BIM provienen del uso de la información y poder compartirla. Los modelos IFC permiten a arquitectos e ingenieros la posibilidad de compartir datos y modelos, aunque provengan de softwares diferentes. Es un formato de intercambio, lo que significa que nos permitirá exportar datos de un formato a otro. Cuando exportamos, “transforma” los […]
Cómo acotar en Revit
En nuestro post anterior, explicábamos “Cómo revisar el diseño de un proyecto con metodología BIM”. Como modeladores, creemos que en algunos programas, el proceso de acotado puede ser complicado o laborioso, dando como resultado planos que pueden no tener el acabado que habíamos previsto. Revit no solo cuenta con muchas opciones de acotado, sino que también, permite colocarlas […]
Novedades de Autodesk Revit [2018]
Estas son algunas de las novedades que podremos disponer en Revit 2018: 1.Nuevas adaptaciones a Dynamo. A parte de incluir nuevos scripts de Dynamo, REVIT 2018 hace la herramienta más estimable para la automatización de tareas. Proporcionando información al usuario directamente desde la interface del usuario, permitiendo hacer ajustes específicos del proyecto en las […]
Cómo revisar el diseño de un proyecto con metodología BIM
Sabemos que hay cada vez más exigencias en los proyectos que desarrollamos con metodología BIM. Cada vez se realizan más revisiones para comprobar taxonomías, la estructuración del modelo, la constructibilidad del edificio, etc. ¿Pero de qué manera podríamos realizar revisiones de diseño, las de toda la vida, con esta metodología? Tradicionalmente siempre se ha asociado […]
Cómo empezar un proyecto MEP: Configuración previa al modelado
En el siguiente post, se definen todos aquellos aspectos que deberán ser detallados antes de comenzar a modelar un proyecto de instalaciones, consiguiendo, de ese modo, un modelado más óptimo. Estructura del Navegador de proyectos Como se muestra en la figura anterior, en la paleta de instalaciones de un proyecto MEP podemos encontrar las distintas categorías a […]
PLANTILLA DE VISTA CON REVIT
En un proyecto con Revit existen herramientas para optimizar la productividad, una de ellas son las plantillas de vista. Se usan para estandarizar una serie de parámetros de las vistas del proyecto. De esta manera se establecen unos criterios y normas que quieres que sigan la visibilidad de tus proyectos. Las plantillas son necesarias tanto […]
Novedades de Autodesk Revit MEP 2017
El software paramétricoRevitestá compuesto por tres grandes disciplinas; arquitectura, MEP y estructura. En este post vamos a tratar algunas de las novedades de Revit 2017 en el apartado de MEP. LassiglasMEP procedende mechanical, electricalyplumbing. Por lo que está dedicado a las instalacionesmecánicas como aire acondicionado, eléctricas e hidrosanitárias. Nos da la posibilidad de diseñar, calcular, verificar […]
Como presentar a tu cliente un Proyecto BIM con Lumion
Como bien hemos dicho todos alguna vez, una imagen vale más que mil palabras. En el caso de un proyecto de viviendas, casas unifamiliares, incluso edificios singulares surte el mismo efecto. Nuestro cliente siempre valorará y entenderá mucho más el proyecto pudiendo visualizar de un modo más realista los distintos espacios interiores, el edificio integrado […]
Cómo hacer un estudio solar
Como ya sabemos, Revit nos permite sacarle mucho jugo a los modelos que creamos gracias a las muchas funciones de las que dispone. De entre las muchas intervenciones que podemos hacer en el modelo mediante el uso de las herramientas que el programa pone a nuestra disposición, hoy trataremos la del estudio solar. El estudio solar resulta muy […]
PASOS A SEGUIR PARA CREAR UNA PLANTILLA DE PROYECTO
Cuando nos enfrentamos a un proyecto nuevo en Revit, acostumbramos a abrir una plantilla arquitectónica, de construcción o mecánica que tiene predeterminada Revit. Normalmente estas mismas tienen un contenido básico que nos ayuda a iniciar un proyecto, pero no es suficiente para hacer nuestros propios proyectos. En nuestros cursos de Formación de MSI Studio, enseñamos como […]
Cómo supervisar un proyecto vinculado en Revit
Para poder desarrollar una buena coordinación en un proyecto BIM, Revit nos facilita distintas herramientas para llevarla a cabo. Mediante el Copiar/Supervisar (Pestaña Colaborar; Coordinar) o también conocida como Copy monitor, permite supervisar los cambios que ha sufrido el proyecto en relación a un estado anterior. Además, también permite realizar revisiones de estas coordinaciones. La colaboración en un proyecto […]
CÓMO DUPLICAR ELEMENTOS EN REVIT
A la hora de trabajar con Revit es muy importante tener presente las distintas herramientas que tenemos a nuestra disposición para conseguir ser más óptimos en la elaboración de un proyecto. Una de las herramientas más básicas e importantes es la de copiado y pegado. Esta herramienta nos permite ahorrar mucho tiempo y ser más óptimos y eficientes, […]
Cómo medir un modelo BIM con Autodesk Navisworks
Vamos a aprender con este post cómo funcionan las mediciones con el software Navisworks. Podremos comprobar cómo se trasmite la información referente a mediciones desde Revit y posteriormente como la trataremos en Navisworks. COMO FUNCIONA LA INFORMACIÓN SOBRE MEDICIONES DE UN MODELO Uno de los objetivos principales de nuestro proyecto y una de las importantes […]