CONSULTORÍA BIM
Bases para una implementación BIM
¿Cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta si queremos llevar a cabo una implantación* BIM? Cuando planteamos una implantación BIM, ¿nos referimos solo a software? ¿Qué puntos críticos o aspectos definirán el resultado...
leer másOptimización del modelado As-Built a partir de nube de puntos con el software EdgeWise
Una `propuesta eficiente a favor del desarollo BIM En este post os hablo sobre el Software EdgeWise. Este software es una herramienta de la casa ClearEdge 3D dirigida a la generación de modelos As-Built de una manera muy eficiente, es decir, de un manera rápida y precisa en base a una nube de puntos extraída […]
leer másCómo implementar BIM en PYMEs
Las PYMEs representan la gran parte del tejido empresarial de nuestro país, concretamente un 95% (según el INE). La realidad del sector AECO sigue esta misma proporción, y es que los agentes que participan de la fase de diseño, principalmente, son o pertenecen a una PYME. Por este motivo, cuando se plantea la metodología de […]
leer más¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 2
¿DE QUÉ MANERA EL BEP CONDICIONA EL PROCESO DE MODELADO DE UN PROYECTO? Como ya vimos en ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 1, hay una serie de decisiones que se deben tomar antes de realizar un proyecto en BIM, ya que éstas se arrastraran hasta el final del proyecto. Pero, ¿de qué manera […]
leer más¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 1
¿Por dónde empezar un proyecto en BIM? ¿Qué debemos saber antes de ponernos a modelar? ¿Sabemos en qué repercutirá nuestro trabajo? La metodología IPD junto con la BIM, pretenden avanzar la toma de decisiones en cuanto al proyecto a nivel constructivo, ¿pero hacemos lo mismo a nivel de modelado? ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? […]
leer más¡Estamos de vacaciones!
Nosotros nos vamos de vacaciones, pero antes de irnos, os dejamos con este vídeo realizado con Lumion. Si quieres aprender a generar animaciones como esta, échale un vistazo a nuestro curso Revit Architecture Avanzado. Volveremos a finales de agosto con más BIM y algunas novedades… Y, sobre todo, con muchísimas ganas de seguir caminando juntos […]
leer másQué plataforma escoger para poner familias de Revit y objetos BIM
Cuando una empresa de productos de construcción quiere adentrarse al mundo del BIM una de las cosas que debe replantearse principalmente es donde debe alojar los datos BIM de sus productos. No es una decisión fácil. Ya que las distintas plataformas de datos BIM tienen distintas condiciones, cada empresa de almacenamiento requiere distintos niveles de […]
leer másComo gestionar la información con Revit
Se habla de BIM como una base de datos bajo gráficos. Para poder sacarle el máximo valor a los modelos de información debemos comprender como se organizan y se relacionan los datos en él. Comprender y controlar los datos nos permitirá obtener información de calidad respecto el objetivo de la maqueta. En Revit los datos […]
leer másOpen BIM. Alternativas al ifc
Hablando en términos OpenBIM, aunque por el momento IFC (Industry Foundation Classes) parece ser la mejor alternativa para el intercambio de datos, aún existe un gran desconocimiento acerca de su funcionamiento y sus límites de interoperabilidad. Afortunadamente Flux no discrimina entre los formatos de datos y nos demuestra que el intercambio de información no solo […]
leer másIntroducción a las mediciones y los presupuestos en BIM
Una muestra más de que la filosofía BIM está cada vez más presente en el mundo de la construcción son las exigencias por parte de los clientes en realizar los proyectos con esta metodología para poder extraer las mediciones de los mismos y así poder generar presupuestos mucho más precisos. ¿Pero, cuál es el funcionamiento […]
leer másModelos BIM y Cálculo de estructuras con Robot
El pasado 12 de mayo publicamos un un post donde hablábamos sobre las herramientas BEM (Building Information Modeling) y concretamos en que la relación entre una herramienta BIM y otra BEM se establecía mediante un fichero con extensión .GBxml. Trataremos un aspecto parecido, pero dejando el punto de vista energético y acogiendo el estructural. Para realizar exportaciones de […]
leer másRenderización con V-Ray directamente sobre Revit
Tengo la suerte de haber trabajado para una asesoría de diseño arquitectónico donde pude potenciar la parte más artística del proceso constructivo, el aspecto y la funcionalidad del edificio. Mi vertiente más técnica me dice que un edificio es eso y mucho más: es optimización, es sostenibilidad, es estructura, es energía… Pero al fin y […]
leer másNormalización de LOD-LOI
Como bien sabemos, dentro de un modelo BIM podemos introducir infinidad de información para poder extraer un modelo paramétrico de nuestro edificio. Pero debemos ser conscientes de que cuanta más información le añadamos, más peso tendrá nuestro documento. Es por este motivo que es importante que antes de empezar a levantar nuestro proyecto, debemos tener […]
leer másReflexiones sobre BIM y la construcción modular industrializada
Una vez, tuve el placer de conocer a Joan Artés (arquitecto, profesor de la escuela de arquitectura e ingeniería La Salle y fundador de La Casa por el Tejado) quien me enseñó las instalaciones donde se ensamblan los módulos que utilizan para llevar a cabo sus proyectos. El “secreto”, si se le puede llamar así, ya […]
leer másOrganización de un Proyecto BIM. Concepto de MIDP – Master Information Delivery Plan
Como ya hemos hablado en post anteriores de nuestro blog, una parte muy importante del proyecto es la redacción de un BEP donde se indicarán conceptos claves de cómo se llevará cabo el proyecto, por quien y que responsabilidades tiene cada uno de los intervinientes durante el proceso. En Reino Unido se creó el documento […]
leer másCiudades 3D con CityGML
Hasta ahora hemos sido capaces de visitar ciudades desde nuestra silla sentados y viendo fotografías de los edificios más emblemáticos de nuestros rincones favoritos, videos que nos llevan a través de las calles e incluso hemos llegado a poder movernos por los recovecos más inhóspitos desde Google Earth o Google Maps sintiendo algo parecido a […]
leer másLEAN Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON BIM
En este post hablaremos de cómo surge la necesidad de implantar BIM en la construcción. Si analizamos la industria de la construcción hasta el momento es fácil asociar la construcción a una industria poco eficiente: altos costes, baja productividad y unos márgenes de beneficios bajos. Uno de las mayores defectos que es existe en el […]
leer másComo realizar modelos con construcciones de madera en Revit
La construcción con madera no es uno de los puntos fuertes de Revit. Encontramos ciertas herramientas que nos ayudarían a modelar nuestro edificio con elementos de este material pero los diferentes tipos de unión tradicionales como podrían ser los empalmes o los ensambles de diferentes tipologías quedan al margen. Existen otros softwares que serían más […]
leer másImplantación BIM en los despachos actuales
Actualmente, muchos despachos e ingenierías todavía no han implementado el uso de la metodología BIM para la realización de sus proyectos. Cada agente tiene una responsabilidad y un rol claro para la ejecución y modelado del proyecto, pero a partir de la implementación BIM, ¿cómo se distribuyen las tareas? Se están dando casos y cada […]
leer másQue normas y estándares BIM seguimos
En este post vamos a poder dar una ojeada en las distintas guías BIM existentes para que nos puedan ayudar a enfocar y generar un proyecto en BIM correctamente. Desde guías de referencia mundial, hasta las usadas en España y Cataluña. Como sucede en muchos ámbitos de nuestro entorno, cuando jugamos a un juego, usamos […]
leer más¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 3
¿DE QUÉ MANERA EL BEP CONDICIONA EL PROCESO DE MODELADO DE UN PROYECTO? Como ya vimos en ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 1 y en ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 2, hay una serie de decisiones que se deben tomar antes de realizar un proyecto en BIM ya que estas se […]
leer másComparativa de herramientas BEM (Building Energy Modelling)
Hoy volvemos a recuperar la línea temática de la eficiencia energética para mostrar una comparativa, basada en detalles técnicos y no valorativos, de cuatro herramientas disponibles en el mercado. Las cuatro opciones son; Design Builder, IES VE, Sefaira e Insight 360....
leer másBIM Data 2
Uno de los grandes problemas que podemos tener con un modelo BIM está relacionado con su base de datos, la coherencia en la metadata de un modelo de información es fundamental. Solemos encontrarnos con casos en los que determinados objetos en un proyecto contienen información en distintos idiomas, información duplicada o incluso irrelevante para el […]
leer más