BIM EN OBRA
¿Cómo gestionar un repaso o una incidencia en obra con Trimble Connect?
En varias entradas, se ha comentado el potencial que tienen algunos CDE en el entorno de la metodología BIM. Cada software ofrece unas funcionalidades similares y, además, es muy habitual usarlos durante las diferentes fases que tiene un proyecto de construcción....
¿Qué debo tener en cuenta cuando comienzo una obra en BIM? Parte II
En la primera parte habíamos visto como existen diferentes formas de consultar el modelo cuando nos encontramos en fase de obra. Determinamos que, en función de nuestra capacidad de colaboración y comunicación, podíamos utilizar unos softwares u otros para poder...
¿Qué debo tener en cuenta cuando comienzo una obra en BIM? Parte I
Actualmente en internet existe bastante información acerca del BIM relacionada con el sector de la construcción. Todo lo que buscamos engloba muchos conceptos y a veces es difícil encontrar algo concreto que pueda responder a nuestras situaciones. En el caso de los...
¿Cómo modelar prefabricados en Revit?
Ya sabemos que Revit es una herramienta de modelado constructivo, pero por su modo de crear elementos suele funcionar perfectamente con construcciones in situ. ¿Pero qué pasa cuando tenemos que construir con prefabricados? ¿Cómo adaptamos nuestro modelo ejecutivo a...
Modelo BIM en obra, ¿Es útil generar un modelo constructivo en BIM?
En anteriores entradas hemos podido ver diferentes aplicaciones del BIM en la obra. Tales como los pros y contras de planificar con BIM o la extracción de mediciones BIM. Hoy nos centraremos en discusión de plantearnos si es útil o no realizar dicho modelo BIM en...
¿Cómo mide Revit los elementos?
Para poder saber si lo que estamos midiendo de nuestro modelo Revit es correcto, debemos antes saber cómo Revit considera cada elemento y cómo los mide. Entonces, sabremos con criterio, si admitimos la medición de Revit o no para nuestro presupuesto. Introducción...
¿Cómo modelar con piezas de Revit en fase de obra?
Introducción Revit nos ofrece una cantidad interesante de herramientas para que los diferentes agentes en el proceso de construcción puedan usarlas y sacarle el máximo partido posible. En esta entrada hablaremos de la creación de piezas, una herramienta bastante...
¿Cómo configurar una matriz de desarrollo?
Suele ser bastante molesto tener que modificar el trabajo hecho hace semanas, por algún motivo que podríamos haber tenido en cuenta desde un inicio. Esto es lo que suele pasar muchas veces cuando tenemos que sacar un presupuesto de nuestro modelo BIM, ya sea porque...
¿Cómo gestionar la pintura en fase de obra?
Como Constructora, cuando tenemos a nuestra disposición un proyecto en Revit, una de las primeras gestiones que debemos hacer es “medir” el modelo que se nos ha proporcionado para poder obtener información contrastable de cara a la ejecución de la obra. Cuando nos...
¿Cómo modelo, cómo codifico o qué programa de presupuestos uso?
Estas son algunas de las preguntas que nos tenemos que hacer antes de empezar un modelo 5D. A ser posible, siempre nos gustaría poder obtener mediciones o presupuestos del modelo que hemos realizado. Pero es importante pensar que los queremos antes de empezar el...
Parámetros y filtros de Revit aplicados a la fase de obra
En anteriores entradas mencionábamos las últimas novedades que Autodesk ha introducido en Revit 2019. Ahora, explicaremos las aplicaciones de una herramienta que ha tenido un cambio respecto a versiones anteriores: los filtros de vista. Como ya sabemos, Revit nos...
Software BIM para obra
En este post voy a explicar cuáles son los principales softwares BIM disponibles en el mercado para dar soluciones sobre modelado 3D, gestión de la información del modelo, comunicación, etc. La gran mayoría de estas herramientas son empleadas tanto por constructoras...
El modelo BIM constructivo
En los anteriores post relacionados en BIM en obra, se ha visto cómo visualizar un modelo BIM, cómo poder extraer mediciones y también se ha hablado sobre la planificación en BIM. Creo oportuno, antes de continuar avanzando sobre todo lo que podemos hacer con nuestro...
Constructora, ¿quieres iniciarte al BIM de una forma sencilla y económica?
Cuando me pidieron escribir un post sobre el BIM en obra, me bastaron unos segundos para saber sobre qué tema iba a tratar y a quién iba a ir dirigido. Si perteneces al equipo de producción de una constructora y quieres iniciarte al BIM de una forma sencilla y económica, sin duda este es tu […]
Pros y contras de planificar con BIM en la obra
Siguiendo con la dinámica del BIM en obra, en mi anterior post “Mediciones BIM en el entorno de obra. Parte 1” se trató sobre las mediciones y una manera de poder extraerlas de nuestro modelo. Continuamos avanzando sobre lo que podemos hacer en obra con un modelo BIM y, en esta ocasión, vamos hablar sobre […]
Mediciones BIM en el entorno de obra. Parte 1
En mi anterior post “Constructora, ¿quieres iniciarte al BIM de una forma sencilla y económica?”, se trató sobre cómo podríamos ver nuestro modelo en la versión gratuita de Navisworks. Ahora que ya hemos visualizado y comprendido nuestra obra, es hora de dar un paso más en el uso de más herramientas BIM. Tocaría pues, extraer […]
Cómo crear una simulación 4D con Revit y Project desde Navisworks
La dimensión 4D del BIM es el proceso en el que utilizaremos un modelo 3D añadiendo la dimensión temporal, en la cual podremos mostrar la secuencia constructiva y analizar requisitos especiales en obra, derivados de los trabajos a realizar. Actualmente existen diferentes programas en el mercado especializados en esta “Dimensión” como Synchro, Solibri, Vico Office, […]
Como gestionar la planificación BIM de una Obra con Synchro
En el post de hoy os introducimos una de las herramientas de más presencia en el sector para la gestión 4D y 5D de nuestros proyectos. Cómo ya hemos comentado anteriormente, BIM es una metodología de trabajo que tiene por propósito incidir en las fases presentes en la ejecución de un proyector constructivo y mejorar […]
¿Cuál es el mejor software en 4D?
De las conocidas Dimensiones Bim (3D, 4D, 5D, 6D, 7D, ND…), vamos a hablar sobre la gestión y control del tiempo, englobadas en el “4D”, y concretamente sobre la planificación de obra. Para ello hemos seleccionado 3 potentes herramientas disponibles en el mercado, Navisworks, Synchro y Vico Office, alguna de ellas desde el año 2001. Las tres […]
BIM Data
La gran ventaja de un modelo de información es precisamente todos esos datos que podemos asociar a determinados elementos constructivos de nuestro proyecto. Solemos decir que los softwares de diseño BIM permiten manipular una base de datos gráfica. A mucha gente que comienza a trabajar con esta metodología le queda muy claro el concepto, pero […]